Quesería en Castilla La Mancha

¿Cómo le ayudamos?

El proyecto desarrollado se basa en una producción térmica centralizada de alta eficiencia, con una coordinación óptima entre la generación de calor y frío. Las necesidades de baja temperatura en los procesos térmicos de esta quesería han permitido incorporar al diseño enfriadoras de condensación de alta temperatura. Estas unidades permiten recuperar el calor generado durante el proceso de enfriamiento del agua glicolada, que se reutiliza para cubrir diversas demandas térmicas de la instalación, como el calentamiento de la lavadora de moldes, la lavadora de cajas y la climatización de las oficinas. Este calor recuperado también se emplea en el proceso de secado de las cámaras de maduración, logrando así un aprovechamiento energético eficiente y sostenible.

Objetivo del proyecto

Proyecto y Dirección de Obra instalaciones en nueva fábrica de Quesos

Ubicación

Castilla – La Mancha

Fecha

Terminación Obras 2020

Categoría

– Potencia Térmica Generación Calor: 170 Kw – Potencia Térmica Generación Frío: 135 Kw

¿Cómo lo hicimos?

Este modelo de diseño lo hemos aplicado en futuras queserías, aunque las condiciones particulares de esta planta —especialmente por sus requerimientos de baja temperatura en los procesos de fabricación— han favorecido su desarrollo y optimización. Recientemente, se ha incorporado una nueva instalación de energía solar térmica, que incrementa la potencia calorífica disponible de origen renovable.   Las instalaciones están respaldadas por un sistema de autoconsumo fotovoltaico y por un sistema de gestión técnica centralizada, que permite la automatización y el control eficiente de todos los sistemas.